MENÚ

Esta página está dedicada a la divulgación de todo lo relacionado con la Corporación del Imperio Romano de Puente Genil en general, y a la Escuadra Grana de dicha Corporación en particular; así como a todo lo intrínsico a la Semana Santa Pontana.

dd

Los Hermanos de la Escuadra Grana les dan la Bienvenida y Agradecen su Visita a las ...

PULSE EN LA BANDERA DEL PAÍS EN EL QUE DESEA REALIZAR LA TRADUCCIÓN

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

sábado, 29 de febrero de 2020

DIGNO DE LEER. HISTORIA DE UN MÚSICO PONTANES Y DE DOS PASODOBLES ROMANOS

En esta ocasión vamos a relatar y contaros la entrañable y curiosa historia de la composición y dedicatoria del Pasodoble " Villitas " que en su día, concretamente en la Semana Santa de 1954, la Corporación del Imperio Romano estrenó el Jueves Santo del citado año.

La historia fue narrada por el que fuera Cronista Oficial de la Villa ( D. José Arroyo Morillo ) en un artículo aparecido en una revista local del año 1954, y que seguidamente reproducimos en su totalidad:

" Los finales del pasado siglo y casi la mitad del presente fueron pródigos en artistas y producciones de tipo musical en todos los aspectos, que aciomaticamente podemos decir, que toda la música de que se nutre la arquitectura religiosa de nuestras Semanas Santas, data estas épocas florecientes que tuvo Puente Genil.

Por el año 1933 tutelaba este debatir artístico D. Rafael de la Torre, Director de nuestra Banda Municipal de Música. Su cautivadora didáctica musical generó un rico plantel de aficionados locales que cristalizó más tarde en excelentes artistas.

Si os digo que uno de ellos es José Baena Rivas entinieblo mis propósitos; más os digo que voy a hablaros del " COFRE ", ya nos entendemos todos. Este " COFRE " era un albañilito pontanes que a los 18 años y tras innumerables sacrificios, simultanea sus trabajos de andamio con tenaces retocados al método Eslava y que son coronados con su ingreso en la Banda Municipal en el año 1933. Se inclina por un instrumento voluminoso, y escoge el Bajo.

Cada día más diestro en este instrumento de su preferencia le acredita el ingreso en la Banda del Imperio Romano, en donde populariza con su resistencia física y su entusiasmo semanantero, las duras jornadas musicales que entraña toda la cuaresma pontanense, con la intervención en la misma del Gran Imperio Romano.

Cual si fuera un presagio y un gran acierto del vulgo el sobrenombre de " COFRE ", de este cofre sale un día cierta joya que el tiempo valorará su hijo D. José Baena González. Este niño a los 6 años inicia sus balbuceos musicales y a los 7 años ingresa en el Conservatorio Oficial de Música en Córdoba. Va dos veces en semana a dar sus clases desde ésta, debido a la pobreza del padre que le impide acomodarlo en la capital, y dados sus pocos años, su custodia en el " tren corto ! la ejerce desde el Cosario hasta la Guardia Civil de escolta.

Obtiene máximas notas y a los 11 años aprueba el 2º de piano. Fija su atención en él D. Joaquin Reyes, Director del Centro, comparte esta atención el Alcalde de Puente Genil D. Jesús Aguilar, y esta conjunción de intereses aconseja el acudir a unas oposiciones a becario de la Excelentísima Diputación, siempre afanosa a que ningún superdotado se malogre, beca que consigue con brillantes notas.

Sigue el niño su carrera ascendente, siempre bajo una severa fiscalización del padre, que no le tolera entregarse a músicas ligeras, adulterantes de una escuelas pura y rectilínea y que son el morbo ponzoñoso de todo músico principiante. Empieza en actuaciones benéficas, interetando al piano fragmentos del más depurado clasicismo, en ellas obtiene éxitos resonantes, augurio feliz de un consolidado virtuoso del piano. Se inicia en él una desorbitada tendencia a interpretaciones de música religiosa, y entonces la sagacidad tutelar del Rvdo. P. D. Isidoro Toledano, que se percata de esta hermosa inclinación, motiva el llevárselo a la capital para su protección y vigilancia musicales. Ya quedó patentizada su maestría ejecutora en la Catedral de Córdoba el 10 de Enero pasado, en que por enfermedad del Maestro de Capilla, lo sustituye, el niño José Baena, en una función solemne y es la admiración de todos los asistentes. Termina en el presente curso la carrera de piano a los 16 años, de una manera brillante.

Había un protector anónimo que en todo momento se desvivió por ayudar económicamente a este niño, y el velo del anónimo ha sido descorrido por un hecho fortuito.

Bulle en su sangre el " Manantero " que todos los pontaneses albergamos en nuestra humana contextura, y este niño inaugura su composición musical dedicando a D. José Villafranca Melgar, un pasodoble Romano denominado " VILLITA " que la Banda del Imperio Romano en donde toca su padre estrena este año, siguiendo un rito, El Jueves Santo en la tarde en su salida triunfal. 

Esta dedicatoria es un monolito de virtud. Es agradecimiento. Es reconocimiento. Es nobleza que obliga. ¡¡ Buen principio el de es artista ¡¡ 

Este hecho tiene una segunda parte. Se estrena otro pasodoble también compuesto por él, que se titula " CARLITOS ", que está dedicado a D. Carlos Aguilar Ortega, Tesorero del Imperio Romano y acreedor sin discusión a esta dedicatoria con el lema de su nombre. 

Bien, Pepito Baena. Eres un hijo de la Puente. Eres hijo de un manantero. Eres merecedor de otra pluma que no fuera tan pobre como la mía para que te pregonara el artista que en ti llevas; pero acepta estas pobres lineas que te envía otro hijo de la Puente y otro gran semanantero que, ya es bastante para igualarte en blasones con solo estas dos venturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario