Corría el día 24 de febrero de 1995, cuando tras unas amplias y costosas reparaciones ( alrededor de los cien millones de las antiguas pesetas ) y casi tres décadas cerrado al público, el Teatro Circo de nuestro pueblo, abría de nuevo sus puertas para albergar nuevamente un acto cultural, si bien, unos días antes había sido inaugurado oficialmente por el entonces presidente de la Junta de Andalucía D. Manuel Chaves.
El acto de este 24 de febrero fue la celebración de una Asamblea Extraordinaria de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil, en la que fue presentado el cartel de la Semana Santa del mencionado año, y que estaba dedicado al centenario de la Corporación de las Autoridades Judaicas ( La Judea ), cuyo autor fue el pintor local D. Antonio Carmona Ruiz.
Así mismo, en el mismo acto fueron proclamados el Pregonero, D. Francisco Alvarez de S. Reina ( Hermano de la Judea ) y al Manantero Ejemplar, D. José Rivas Carmona ( Hermano de la Escuadra Grana de la Corporación del Imperio Romano).
En el orden de las intervenciones, el Presidente de la Agrupación de Cofradías ( D. José Segundo ) agradeció al Ayuntamiento en la persona de su Alcalde D. Joaquin Cortes, la gentileza de ceder ese incomparable marco para un evento tan relevante en nuestro pueblo, como es la presentación y exposición pública de nuestra Semana Santa.
Por otro lado, D. Felipe Ayala, presentó al Pregonero D. Francisco Alavarez, resaltando sus cualidades inherentes a la S. Santa, gran espiritualidad cristiana y profunda formación religiosa.
Por su parte, el Pregonero anunció que su Pregón sería sencillo y basado en la vida y obra de Jesucristo y cómo se representa en el Puente Genil actual.
Seguidamente, fue D. Jorge Reina, cofrade de María Santísima de la Soledad, quien hizo una detallada semblanza de la vida del Manantero Ejemplar, D. José Rivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario